contenidos
Las políticas sanitarias apuestan cada vez más por aplicar sistemas de prevención, mientras que la evidencia científica más reciente confirma los efectos positivos derivados de la actividad física y los hábitos de vida saludables.
Esto, sumado al interés manifestado por las Personas con EM -cada vez más expertas en la autogestión de su salud-, nos anima a impulsar estrategias de promoción de la actividad física y los hábitos de vida saludables.
Todos los contenidos
Nuevas tecnologías para trabajar equilibrio y coordinación en personas con Esclerosis Múltiple
El equilibrio es una de las capacidades motrices fundamentales para las actividades diarias, por lo que su fortalecimiento desde las etapas más tempranas, a partir del diagnóstico de la Esclerosis Múltiple, es esencial. La ejecución de acciones de...
Consecuencias de la deshidratación en Esclerosis Múltiple
Una correcta hidratación está asociada a un estado de salud y bienestar que debe considerarse de forma individual en función de las necesidades de cada persona. La hidratación que se obtiene a partir del agua es la considerada como óptima, teniendo...
Tipos de entrenamientos para personas con Esclerosis Múltiple
La evidencia ha demostrado que la actividad física es beneficiosa para las personas con Esclerosis Múltiple. Sin embargo, hay que tener en cuenta una serie de consideraciones para que esto no suponga un empeoramiento de los síntomas de la...
Informe atEM: Adherencia al tratamiento en Esclerosis Múltiple
Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), la adherencia al tratamiento hace referencia al grado en el que la conducta de un paciente, en relación con la toma de medicación, el seguimiento de una dieta o la modificación de hábitos de vida se...
Consideraciones para realizar actividad física con personas con Esclerosis Múltiple
Existen ciertos requisitos a tener en cuenta antes de comenzar un entrenamiento con personas con Esclerosis Múltiple, como por ejemplo la realización de una entrevista inicial con la persona para conocer su condición física, saber si presenta...
Depresión y Esclerosis Múltiple
La depresión es un trastorno del estado de ánimo cuyos síntomas más frecuentes son: tristeza persistente, dificultades de sueño, cambios en el apetito, falta de energía, sentimientos de inutilidad, dificultad para concentrarse, inactividad,...
Pilates en Esclerosis Múltiple
Dentro de las tendencias “modernas” del fitness, la práctica de pilates está siendo bastante aconsejada para personas con Esclerosis Múltiple (EM), tanto desde diferentes webs especializadas como desde las propias asociaciones de pacientes. La base...
Nutrientes y fatiga en Esclerosis Múltiple
La fatiga es un síntoma muy común en la Esclerosis Múltiple (EM), considerándose uno de los más incapacitantes y suponiendo un importante impacto en la calidad de vida de las personas (1,2). Se cree que el tálamo podría estar involucrado en la...
Ejercicio aeróbico en Esclerosis Múltiple
El ejercicio aeróbico es tradicionalmente considerado como aquel de larga duración y baja intensidad que estimula la capacidad cardiorrespiratoria. En la Esclerosis Múltiple (EM) hay una gran diversidad de investigaciones que han puesto de...
Cómo manejar las secuelas psicológicas de la COVID19
La situación de alerta sanitaria ocasionada por la Covid-19 deja importantes secuelas emocionales, tanto en la población general, como en pacientes y profesionales sanitarios (1). Entre los síntomas emocionales más frecuentes encontramos problemas...
equipo
Conoce a los profesionales que escriben en EM FORMA