
Últimos datos sobre la vitamina D y la EM
Cada vez hay más investigación en relación al riesgo de desarrollar EM y los niveles bajos de vitamina D. Sin embargo, no está claro si se trata de una relación de causalidad o únicamente una correlación, por lo que la interpretación de los resultados debe realizarse con cautela. Algunas...


Suplementos deportivos en EM
En el ámbito deportivo, cada vez es más habitual hablar sobre suplementos/ complementos alimenticios para mejorar el rendimiento, la recuperación y la prevención de lesiones. Además, en el caso de las personas con Esclerosis Múltiple(PcEM), se está estudiando cómo ciertos complementos alimenticios...




Alimentos aconsejados y a evitar
Descargar PDF. Nuria Mansilla. Enfermera y nutricionista



Dietas de riesgo en Esclerosis Múltiple
No está demostrado científicamente que seguir una dieta especial sea beneficioso para la Esclerosis Múltiple1. Se considera que llevar una alimentación variada, equilibrada y sana es lo ideal para una persona con esta patología; evitando de esta manera la obesidad, factor que puede contribuir al...



Desequilibrios en la microbiota intestinal en Esclerosis Múltiple
La microbiota humana es el conjunto de microorganismos que pueblan nuestro cuerpo. Encontramos bacterias en diferentes lugares del organismo como la piel, las vías urinarias, la boca, las uñas e incluso la leche materna. Estas bacterias cohabitan con el ser humano proporcionándole beneficios,...




Abuso de sustancias en personas con EM
La práctica de deporte, ejercicio o rehabilitación bajo los efectos de determinados fármacos y/o drogas puede ocasionar que el cuerpo no responda como sería de esperar o como se desearía que respondiera. El THC es un componente de la marihuana y últimamente, diferentes artículos...



Problemas asociados al sedentarismo
El sedentarismo, cada vez más frecuente en nuestra sociedad, perjudica nuestro estado de salud como lo hace el tabaco, el consumo de alcohol o la mala alimentación, pudiendo provocar gran cantidad de enfermedades: cardiovasculares, diabetes tipo 2, obesidad, hipertensión, osteoporosis, ansiedad y...



Introducción sobre hábitos de vida saludables
Ante la pregunta: ¿Qué son los hábitos de vida saludable? La mayoría de respuestas, de forma inmediata, estarían relacionadas con la alimentación, en menor medida con el ejercicio físico (sobre todo si se acude a un gimnasio), y es posible que algunas de las respuestas incluyan no fumar y no...




Alimentación antes, durante y después de la actividad física en personas con EM
Existen resultados más que fiables que afirman que la alimentación equilibrada, variada y sana influye en el rendimiento. Asimismo, una dieta siempre debe ser individualizada o personalizada, cubriendo de esta manera todas las necesidades nutricionales del individuo. En el caso de las personas con...



Importancia del peso en la EM
Se ha demostrado una incidencia alta de obesidad y sobrepeso en pacientes con EM, que al igual que la delgadez (debida a la desnutrición como resultado de la discapacidad1) repercute negativamente en la enfermedad. La obesidad es una patología crónica multifactorial, consecuencia de la interacción...