Experiencias_Burgos1Desde la mayoría de entidades pequeñas hace tiempo que observamos que cada vez son más los jóvenes diagnosticados de E.M que acuden a nosotros. Son personas con necesidades especiales a las que, hasta ahora, desde Burgos no podíamos dar respuesta.

Las actividades y servicios que ofertamos no cumplen con las expectativas para los recién diagnosticados cuando la enfermedad “no es visible” pero vemos varias necesidades a las que queremos responder con este programa: necesidad de que alguien comprenda tu situación, acercamiento a otros jóvenes, trabajo físico y deportivo, e información.

La parte fundamental es acercar a los jóvenes al Deporte de una forma supervisada y controlada por profesionales para dar seguridad y opciones especializadas en E.M. Por lo general, desde el sistema sanitario se les recomienda hacer deporte pero es desde nuestras entidades desde donde les podemos ofrecer pautas y seguimiento adecuado. Creemos que es un servicio importante que debemos dar.

Hay un elevado porcentaje de personas (en las primeras fases de la enfermedExperiencias_Burgos2ad) que rechazan realizar fisioterapia o rehabilitación evitando acudir al centro por cuestiones de estigma o porque quieren ocultar la E.M. (en nuestro centro se suelen ver con frecuencia sillas de ruedas). Para facilitar la participación de la mayor parte de las personas en esas primeras fases, el programa se desarrolla en un Instituto de Actividad Física y Nutrición (ACTYS) que se encuentra cerca de la Asociación pero que es un centro externo abierto al público en general para realizar deporte con profesionales cualificados.

El profesional que va a encargarse de la Actividad Física en ACTYS está coordinado con nuestra fisioterapeuta y formado para ello, ya que se ha realizado un trabajo previo de preparación.

Nuestra coordinadora del servicio de fisioterapia y el técnico en Ciencias de Actividad Física y el Deporte hacen una valoración conjunta del paciente antes de entrar en el programa. En ella se realiza un plan de entrenamiento donde se combinan adecuadamente ejercicios de fuerza, coordinación, estiramientos, ejercicios miofasciales y trabajo de suelo pélvico. Siempre de una forma atractiva y controlada evitando posibles lesiones.

Esta actividad se realizará en grupos de hasta seis personas, para poder trabajar algunos aspectos de forma individualizada pero a la vez facilitar el contacto con otros jóvenes. De momento, la duración es de una hora, una vez a la semana, aunque no descartamos ampliar horarios.

Burgos, junio 2016

Equipo AFAEM BURGOS