Recomendaciones de terapia acuática en Esclerosis Múltiple: trabajo con aletas
El agua es un medio muy recomendable para realizar actividad física (AF) y tratar a personas con diferentes niveles de discapacidad dadas su propiedades y versatilidad. Se trata de un tipo de terapia de la cual no se han reportado efectos adversos (1): La flotación ayuda al movimiento y al...
Alteraciones de la sensibilidad en personas con Esclerosis Múltiple
La Organización Mundial de la Salud (OMS) identifica los trastornos sensitivos como un síntoma prevalente de la Esclerosis Múltiple (EM) (1). Aunque la completa pérdida de sensibilidad es muy rara en EM, un 80% de las personas con la enfermedad han percibido alteraciones sensitivas (1,2) en algún...
Punción seca y Esclerosis Múltiple
Espasticidad y Esclerosis Múltiple Según diferentes estudios sobre espasticidad y Esclerosis Múltiple (EM), el 97% de las personas con EM ha tenido espasticidad en extremidades inferiores, el 50% en extremidades superiores, el 84% ha experimentado algún tipo de espasticidad y el 63% tiene...
Terapia de Inducción al Movimiento por Restricción en Esclerosis Múltiple
En muchas situaciones que vemos en nuestro día a día como terapeutas de personas con Esclerosis Múltiple puede resultar curioso observar la existencia de una brecha entre la ejecución de las pruebas motoras dirigidas a la solicitud de actividades específicas que realizamos en sesión y la cantidad...
Tarea Dual (Dual Tasking) y Esclerosis Múltiple
Aunque sabemos que las personas con Esclerosis Múltiple (EM) pueden sufrir tanto afectación cognitiva como motora, generalmente, se tiende a tratar dichos déficits de manera independiente. Sin embargo, la interferencia entre tareas cognitivas y motoras es bien conocida (1). La Tarea Dual (TD,...
Proteger el suelo pélvico durante la realización de deporte o ejercicio físico con Esclerosis Múltiple
Una de las cuestiones más repetidas en consulta de fisioterapia de suelo pélvico por parte de nuestros pacientes con Esclerosis Múltiple (EM) es cómo compatibilizar el deporte con un buen cuidado del suelo pélvico. Es importante puntualizar que, por supuesto, no toda la actividad física ni todos...
Ejercicios hipopresivos en Esclerosis Múltiple
La Gimnasia Hipopresiva son ejercicios abdominales de baja presión. A través del trabajo del diafragma se ejercita la musculatura abdominal y perineal, permitiendo fortalecer el CORE sin dañar el suelo pélvico. Descargar Marta Marcén. Fisioterapeuta
Propiocepción, actividad física y Esclerosis Múltiple
Comúnmente se ha relacionado el término “propiocepción” con la práctica deportiva, como una capacidad que hay que potenciar a través de determinados ejercicios para prevenir lesiones, recuperarse de ellas y evitar las recidivas. En el presente artículo expondremos algunas nociones básicas sobre la...
Consejos para evitar el aumento de temperatura durante la actividad física
Entre un 60 y un 80% de las personas que padecen Esclerosis Múltiple (EM) experimentan un empeoramiento temporal de sus síntomas neurológicos debido al aumento de la temperatura corporal1, ya sea éste provocado por un aumento del metabolismo (ejercicio, fiebre…) o por la exposición a una fuente de...
Alternativas en la práctica de actividad física
Anteriormente ya se ha hablado de cómo las personas con Esclerosis Múltiple pueden realizar cualquier actividad física adaptandola a sus capacidades. A continuación se proponen algunos ejemplos que pueden servir de inspiración y motivación para la persona con EM. Marcha, carrera, bicicleta, silla...