Es importante tomar conciencia de que el deterioro cognitivo puede aparecer en algunas personas con Esclerosis Múltiple (EM). En este sentido, aproximadamente un 40%-70% de estas presenta sintomatología cognitiva en cualquier momento del curso de la enfermedad.
Según los estudios más recientes, las problemáticas neuropsicológicas que ocurren con más frecuencia tienen que ver con déficits en la velocidad de procesamiento de la información, funciones ejecutivas, aprendizaje y/o memoria. Este impacto cognitivo tendrá, a su vez, una repercusión funcional significativa en las actividades de la vida diaria y en la calidad de vida de las personas y de su entorno familiar, incluyendo la esfera emocional, social, ocio, laboral y educativa (1, 2, 3, 4).
La mayoría de los estudios que han tratado de profundizar en el funcionamiento cognitivo de las personas con EM lo han hecho a través del uso de test y escalas neuropsicológicas. Estos instrumentos aportan información objetiva y datos cuantitativos muy útiles en la práctica clínica. Sin embargo, el uso de entrevistas cualitativas realizadas con los propios pacientes con Esclerosis Múltiple puede permitirnos conocer con más detalle sobre cómo perciben su propio rendimiento cognitivo a través de sus propias palabras y experiencias en el día a día.
En este sentido, es interesante el reciente e innovador estudio llevado a cabo por Akbar y Finlayson (5) acerca de la asociación entre el rendimiento de pruebas neuropsicológicas objetivas y los informes de entrevistas cualitativas sobre la función cognitiva diaria.
Memoria
Las personas con Esclerosis Múltiple que participaron en dicho estudio describían qué acciones de la vida diaria se les olvidaban, como nombres de personas, qué fueron a buscar en un lugar determinado o eventos tanto recientes como lejanos. Por ejemplo, un estudiante explicaba que su capacidad de memorización era muy mala, con su consecuente impacto negativo en los exámenes. Otras personas con EM relataban problemas para recordar información específica requerida para sus trabajos y los consiguientes errores e implicaciones en el día a día laboral que dificultan no mantener su empleo.
Búsqueda de palabras
Las personas del estudio detallaban cambios en su forma de hablar o en cómo transmiten a otra persona lo que han aprendido, así como dificultades en encontrar las palabras adecuadas. Esto hace que ellos mismos se perciban con miedo de no parecer inteligentes.
Velocidad de procesamiento
Muchos participantes con EM reportaban una velocidad de procesamiento menor, reflejada en una variedad de tareas que sienten que realizan más lentamente, como actividades domésticas o resolución de problemas durante la etapa educativa o en el trabajo. Esta mayor lentitud también la observaban a la hora de buscar palabras, lo que les afectaba para pensar en aquellas que tenían que usar con rapidez o en nombres de personas que deben recordar en ese momento.

Función ejecutiva
Este tipo de inconvenientes incluyen dificultades diarias en la resolución de problemas, toma de decisiones, ejecución, planificación y organización. Algunos pacientes con Esclerosis Múltiple referían que la capacidad de organización es su mayor problema cognitivo, ya que no pueden pensar con claridad. En la práctica esto significa que no pueden realizar acciones cotidianas, como una lista de la compra o un plan de comidas, porque perciben dificultades para organizar sus pensamientos. Varias personas aludían a estas limitaciones refiriéndose a la experimentación de una «niebla» cerebral, sin saber si podría deberse a la fatiga o a las dificultades de memoria. Consecuentemente, la toma de decisiones se torna especialmente difícil durante tales episodios de niebla mental.
Atención
Algunos participantes también destacaban dificultades con la atención sostenida y dividida (mantener el foco de atención al realizar varias tareas), y más específicamente, manifestaban problemas con la distracción y la multitarea. Esto hace que tengan que leer unas cuantas veces la información o lo tengan que hacer en voz alta para entenderla.
Estrategias para mejorar las alteraciones cognitivas en EM
A nivel individual, las personas con Esclerosis Múltiple que participaron describieron varios factores que afectan a su desempeño cognitivo diario. El más común es la fatiga, seguido de la falta de sueño, la edad y la medicación. Además, la percepción de la persona acerca de las responsabilidades diarias con respecto a la escuela, el trabajo y/o la familia pueden tener un impacto negativo en la cognición.
Las estrategias que fueron utilizadas con los participantes fueron, en su mayoría, las siguientes técnicas compensatorias:
- Tomar descansos.
- Escribir notas (por ejemplo, listas de tareas y citas, notas en post-it, etc.)
- Uso de agendas.
- Alarmas en el móvil.
- Utilizar juegos cognitivamente estimulantes (p. juegos de palabras, rompecabezas, juegos de cartas).
- Lectura (por ejemplo, novelas, artículos periodísticos, revistas).
- Hacer actividades en un ambiente tranquilo.
- Organizar el día para que se realicen las tareas en los momentos en los que más capacidad cognitiva se tiene (por ejemplo, por la mañana, después de descansar o cuando se considere según la percepción individual).
En general, el estudio de Akbar y Finlayson (5) resalta la importancia de tener en cuenta las medidas subjetivas de impacto diario de la Esclerosis Múltiple en la función cognitiva, además de considerar las pruebas neuropsicológicas. En ocasiones, existe una falta de correspondencia entre las medidas neuropsicológicas existentes y la percepción de los pacientes.
En consecuencia, los factores personales y ambientales deben tenerse en cuenta al interpretar los resultados de las pruebas neuropsicológicas, ya que tienen un gran impacto en la función cognitiva diaria. Los autores subrayan que se debe poner mayor énfasis en el desarrollo y la educación de las personas con Esclerosis Múltiple sobre estrategias basadas en la evidencia, particularmente en relación con la búsqueda de palabras y la velocidad de procesamiento.
Referencias
- Amato, M. P., Prestipino, E., Bellinvia, A., Niccolai, C., Razzolini, L., Pastò, L., Fratangelo, R., Tudisco, L., Fonderico, M., Mattiolo, P. L., Goretti, B., Zimatore, G. B., Losignore, N. A., Portaccio, E., & Lolli, F. (2019). Cognitive impairment in multiple sclerosis: An exploratory analysis of environmental and lifestyle risk factors. PloS one, 14(10), e0222929.
- Brito, M. L. (2010). Cognitive deficits in multiple sclerosis: A systematic review. Arquivos de Neuro-Psiquiatria, 68(4):632-641.
- James, F., Ralph, B., Christian, E. et al. (2018). Cognition in multiple sclerosis: State of the field and priorities for the future. Neurology, 90, 278-288.
- Johnen, A. et al. (2017). Distinct cognitive impairments in different disease courses of multiple sclerosis—A systematic review and meta-analysis. Neuroscience and Biobehavioral Reviews
- Akbar, N., & Finlayson, M. (2021). A mixed-methods study of cognitive performance in persons with multiple sclerosis: Association between neuropsychological test performance and interviews about daily cognitive functioning. Multiple sclerosis and related disorders, 52, 102911.
Esther Lázaro. Neuropsicóloga